Continuando el camino trazado por la Escuela de Formación Política Dolores Cacuango, el movimiento indígena ecuatoriano desarrolla diferentes experiencias educativas. La Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Costa (CONAICE), instancia organizativa de las nacionalidades Awá, Epera, Chachi y los pueblos Manta y Wankavilka, desarrolló su segunda escuela de formación política en septiembre del 2009. Allí estuvimos, acompañanado a la querida y admirada Olimpia, facilitadora del encuentro, que habíamos conocido en Puno, Perú, en la IV Cumbre de pueblos y nacionalidades indígenas del Abya Yala. Como otras veces, nos ofrecimos a participar de la forma que los y las organizadoras consideraran, y entre guitarra y charlas terminamos coordinando varias dinámicas de recreación orientadas al juego cooperativo y al autoconocimiento del grupo. En las imágenes podemos ver un clásico: el juego de la silla cooperativo. Como es sabido el juego consiste en caminar alrededor de las sillas mientras suena la música. La facilitadora retira una silla y ahora todos y todas deben sentarse en las sillas que quedan, si aguien queda de pie, todos pierden. En este juego el grupo debe cooperar para lograr el objetivo, por eso decimos que se trata de un juego cooperativo. Al terminar, todos deben quedar sentados en una sola silla.
Esta dinámica resulta útil para pensar los valores que aprendemos en los juegos tradicionales y para reflexionar sobre la formación que recibimos al ser pequeños.
Esta dinámica resulta útil para pensar los valores que aprendemos en los juegos tradicionales y para reflexionar sobre la formación que recibimos al ser pequeños.
