Un viaje por Latinoamerica, buscando encontrarnos en nuestras luchas, compartiendo nuestros saberes, construyendo comunidad, aprendiendo siempre...

Partimos en febrero del 2009 desde Buenos Aires, Argentina, sin tiempo, con nuestras preguntas y nuestras convicciones a cuestas, con las ganas de conocer(nos) el continente, de aprender(nos) las historias, las cosmovisiones, las búsquedas y las construcciones colectivas, transmitiendo también ese conglomerado de experiencias y luchas que fuimos y seguimos construyendo en nuestro suelo rioplatense.

Trabajando con la fotografía y ejecutando folklore latinoamericano en bares y colectivos llegamos en el 2011 a México y desde allá regresamos al puerto del río de la plata. Como les pasa a todos lxs que se encuentran en los desencuentros del viajar, la mochila nos persigue y seguimos regresando a esa latinoamérica que nos abraza en sus luchas cotidianas.

Abrimos este pequeño espacio para compartir algunas de las vivencias y las producciones que paso a paso vamos trabajando: relatos de las experiencias educativas en las que participamos, crónicas de talleres en las comunidades, notas publicadas en algún medio, producciones de radio, escritos mezclados...

miércoles, 22 de diciembre de 2010

“La Eco-teología de la Liberación es la respuesta a la crisis que azota el mundo”

Conversamos en Cancún con el teólogo brasileño Leonardo Boff, impulsor de la Teología de la Liberación y amigo del Movimiento Sin Tierra de Brasil.



Brasil nos ha dejado un camino pujante a los movimientos sociales latinoamericanos. Sus pensadores nos han invitado a practicar una reflexión desde el Sur y desde abajo, han formulado toda una teología popular, una pedagogía propia y, fundamentalmente, el pueblo brasileño ha caminado largos años en esta práctica.

Vos acompañaste los primeros pasos de la Teología de la Liberación allá por los sesentas, ¿cuál es su vigencia en la actualidad?

Mientras pobres existan sigue vigente la teología de la liberación, en todos los países de América Latina hay teólogos, en Brasil hay bastantes, pero hemos añadido algo más. Porque la teología de la liberación nació escuchando el Grito del Oprimido, pero no solamente los oprimidos, es decir, los pobres, las mujeres, los indígenas, los afro latinoamericanos gritan. También grita la tierra, gritan los animales, gritan los bosques. Entonces dentro de la Opción por los Pobres se tiene que insertar el gran pobre que es la Tierra. Desde esta perspectiva nació una vigorosa eco-teología de la liberación que está difundiéndose y que es la respuesta a la crisis que acosa a todo el mundo.

¿Cuál es el lugar de los pueblos indígenas en esta Eco-teología?

Mira, yo tengo la convicción de que los pueblos originarios son portadores de una sabiduría ancestral, de una manera de relacionarse con la tierra no como un baúl de recursos, como algo muerto para ser explotado, sino la tierra como pachamama, como madre, donde nace la veneración, el respeto, el sentido comunitario de la convivencia, la producción no para el enriquecimiento sino para lo necesario, lo suficiente para todos. Entonces aquí hay valores que nosotros, la cultura dominante, hemos perdido y que los pueblos originarios nos recuerdan. Por ahí pasa el futuro de la humanidad. De ahí la importancia de darle centralidad a ellos, hacerlos hablar, escucharlos. Porque eso nos ayuda a encontrar un camino que tiene futuro.

Desde esta perspectiva ¿Qué escenarios nos depara el calentamiento global?

Yo creo que más grave que el calentamiento global es la escasez de agua potable. A más de mil millones de personas les falta el agua y hay dos mil millones que tienen agua contaminada. Y el calentamiento global va a hacer que muchas regiones tengan menos agua, va a generar erosión de los suelos y pérdida de cosechas y ahí entra la migración, el desplazamiento de millares y millares de personas, especialmente en África y en el sudeste asiático. Yo creo que esa situación será tan grave que obligará a una especie de Gobernanza Global, porque ningún país tiene la capacidad de resolver ese problema.

Son urgencias que tiene la humanidad y que debemos enfrentar colectivamente, ahí debemos presionar a los gobiernos para que encuentren soluciones globales desde una visión global y para que seamos hospitalarios. La hospitalidad es un deber y un derecho: cada uno tiene el derecho de ser acogido, nosotros el deber de acogerlos, porque somos habitantes de la misma casa común, hermanos y hermanas de la misma familia humana.

Hablamos ya de la Opción por los Pobres y de su actualización como Eco-teología, pero en Brasil también hemos visto florecer la Pedagogía del Oprimido a partir del pensamiento de Paulo Freire, una propuesta que ha tenido sus mayores frutos quizás en la experiencia educativa del Movimiento Sin Tierra…

Yo creo que para nosotros no hay otro camino que no sea ese que Paulo Freire nos enseñó y que en el fondo nos dice que nadie es pobre, que todos tienen una riqueza, porque todos, cada persona, piensa, produce valores y el pobre no es un pobre, es un oprimido, un hecho pobre, un empobrecido. Y que cuando los pobres, los empobrecidos, se reúnen crean una fuerza y se hacen sujetos de su liberación. Entonces un pobre mas un pobre no da dos pobres, sino que da un fuerte. Un pobre más un pobre reunidos hacen un movimiento de liberación. Entonces no es el Estado ni la Iglesia ni las personas de buena voluntad los que van a liberar a los pobres, son los pobres mismos cuando elaboran una conciencia, un proyecto y se unen. Nosotros entramos como aliados, por la puerta de atrás, apoyándolos, caminando juntos. Eso nos enseñó Freire, que ellos tienen una fuerza histórica que les permite cambiar la realidad y que nosotros, junto con ellos, aceleramos ese proceso.

La Eco-teología nos invita a luchar contra el agronegocio y los monocultivos desde una visión integral, recuperando la agricultura campesina. A su vez, la pedagogía del oprimido nos recuerda que un gobierno popular no sólo tiene que beneficiar a los sectores excluidos sino que debe asumirlos como los sujetos principales de su liberación. Sin embargo, durante los gobiernos de Lula en Brasil la reforma agraria se ha estancado, no se han frenado las plantaciones de soja para agrocombustibles -con su corolario de expulsión de campesinos y campesinas de sus tierras- y el MST ha planteado serios cuestionamientos a las políticas oficiales… ¿Cómo interpretar estas contradicciones y que esperar del gobierno de Dilma?

Yo creo que hay que partir del hecho de que tenemos democracias que se están solidificando, que se están fortaleciendo cada vez más, porque todos venimos de dictaduras militares. Entonces es importante que se mantenga esa libertad. Hay contradicciones que vienen del proyecto neoliberal que todavía está vigente. La mayoría de los gobiernos progresistas hacen políticas públicas a favor del pueblo, sea Hambre Cero, sea apoyando la agricultura familiar, sea fortaleciendo los grupos de base. Pero muchas veces tienen que conceder para mantener la estabilidad, muchas cosas que se critican pertenecen a la lógica del capital que es hegemónico y que impone su fuerza. Y especialmente el agronegocio que avanza sobre los bosques y deforesta. Entonces es importante organizarse. Por lo menos en Brasil hemos constatado que a medida que los grupos de base, los Sin Tierra y otros presionan al Estado, le obligan a establecer leyes, como por ejemplo la que mediante los satélites les obliga a establecer el control de la deforestación, que ha bajado mucho. Y hacer la crítica a los monocultivos porque son los que están mas en contra de los principios ecológicos, de la biodiversidad, de mantener los nutrientes de la tierra.

Entonces hay contradicciones, pero fundamentalmente importante es reconocer una apertura de una dimensión social donde los pobres están incluidos. En Brasil, una España entera que antes pasaba hambre, ya no pasa, es una revolución que nunca hemos conocido antes. Pero hay muchas cosas que hacer. Para que América Latina, que tiene una riqueza ecológica inmensa, pueda ser la mesa puesta para saciar el hambre de todo el mundo, tenemos que tener políticas internas a favor del pueblo pero abiertas a la humanidad que está sufriendo mucho por hambre y sed.

¿Cómo te imaginás Latinoamérica dentro de veinte años?

Yo no soy un mago ni un profeta pero yo me imagino que se irán consolidando cada vez más las democracias con tono participativo, es decir: no solamente elegimos representantes sino que las bases organizadas, los movimientos, presionan y discuten con los gobiernos –porque prácticamente no hay proyectos importantes que no tengan que ser discutidos con los movimientos sociales-, entonces la democracia será más participativa. Eso a mi juicio se va a fortalecer cada vez más, de ahí la importancia de multiplicar los movimientos sociales, mantener las redes de interdependencia porque eso crea una fuerza social que dado el momento puede transformarse en una fuerza política capaz de decidir elecciones y de imponer cambios profundos en las leyes para preservar mejor la naturaleza y para profundizar los beneficios a los pobres.

domingo, 19 de diciembre de 2010

“Los mensajes de nuestros abuelos nos enseñan a vivir en equilibrio con la Madre Tierra”

Entrevista con Dolores Sales, del pueblo Mam de Guatemala.

Sebastián Levalle y Luciana Levin
Para AlbaTv

Después del fracaso del COP16 en Cancún, conversamos con Dolores Sales, del pueblo indígena maya Mam de Guatemala, acerca de las luchas de las comunidades indígenas mayas contra las empresas transnacionales y los gobiernos que buscaron beneficiarse de su trabajo, sus conocimientos ancestrales, y sus territorios.

Dolores pertenece a la Coordinadora Nacional Indígena y Campesina de Guatemala, y es parte de la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo –CLOC- y de Vía Campesina Internacional.


Hace unos días, mientras los gobiernos negociaban una salida sin compromisos en la cumbre de Naciones Unidas sobre cambio climático en Cancún, concluyó el Foro Global por la Vida, la Justicia Ambiental y Social, de la Vía Campesina con la participación de muchas organizaciones sociales del mundo. ¿Por qué ha decidido concurrir a ese Foro La Coordinadora Nacional Indígena y Campesina de Guatemala –CONIC-?

Hemos decidido ir porque creemos que hay que denunciar las injusticias que están haciendo los gobiernos, las reuniones que se han hecho a espaldas del pueblo para continuar con las políticas neoliberales que atentan contra nuestra vida comunitaria y contra nuestras organizaciones, que tienen que ver con la explotación desmedida de los bosques, con la contaminación que ellos han producido, con las políticas de las transnacionales que están rigiendo la vida de la humanidad y que jamás nos han consultado. También estuvimos allí para denunciar y dar a conocer al mundo que las Naciones Unidas se rigen por las políticas de las transnacionales, ese es su fundamento, nunca nos han escuchado a nosotras, por eso hemos decidido construir alianzas con otros pueblos y con otras organizaciones en el Foro de la Vía Campesina.

¿Cómo afectan las políticas de las empresas transnacionales a los pueblos indígenas?

A los pueblos indígenas nos han usado como mano de obra barata para los planes de las empresas transnacionales, nos han empobrecido, nos han despojado de nuestros territorios.

Lo que para ellos no tiene significado para nosotros sí. Antes nos decían en las escuelas: “hay seres vivos y seres no vivos” y colocaban a la tierra como un ser no vivo, pero para nosotros la tierra es sagrada, tiene vida, las rocas son seres vivos. Después de expropiarnos nuestras tierras más productivas, después de destruir nuestras comunidades, asesinar a nuestros líderes y acusarnos de guerrilleros, lograron arrinconarnos en los cerros. Pero ahora para ellos eso es también riqueza porque hay oro y plata debajo, quieren venir por el oro, por los minerales y sacarnos otra vez nuestros territorios, sin consultarnos nunca sobre las políticas que están implementando.

¿Cómo fue el proceso de reorganización en las comunidades después del genocidio que sufrió el pueblo guatemalteco durante el final del siglo XX?

Realmente nuestras comunidades fueron destruidas, nuestros pueblos fueron destruidos, nuestros líderes fueron aniquilados… a las nuevas generaciones nos está costando organizarnos. Cada vez que algunos nos animamos a hablar sobre nuestros derechos nos dicen que somos guerrilleros, que somos ladrones, subversivos, que no queremos trabajar, que siempre estamos en contra, que no queremos el desarrollo… ¡Los gobiernos locales y regionales nos dicen que nos oponemos al desarrollo! Sin embargo el desarrollo que ellos nos imponen es un desarrollo elitista que significa saquear nuestros territorios.

En Guatemala se dice ya que todos somos iguales, hay unos acuerdos de paz pero no se llevan a cabo, no se traducen en solucionar los problemas de fondo, la estructura agraria guatemalteca. Eso no se toca.

¿Se mantiene la represión?

Se mantiene la represión, se está protegiendo a la propiedad privada. Hay una nueva represión, quizás no podemos hablar de una guerra declarada como la que vivimos durante los 36 años de conflicto armado, pero se están aprobando leyes que criminalizan la organización popular. Ahora nos dicen que somos terroristas. Nosotros no somos terroristas, simplemente estamos levantando la voz porque vienen a quitarnos nuestras tierras y nuestros territorios. Y otra vez en Guatemala aparecen las torturas, los asesinatos, de una forma similar a la que actuaba el ejército durante el conflicto armado. Están metiendo la violencia en las comunidades porque es una forma de intimidarnos para evitar que nos levantemos, para evitar que defendamos el agua, para evitar que vivamos según nuestra cosmovisión maya-indígena. Pero no lo van a lograr, nosotros seguimos viviendo según nuestras cosmovisiones, según la cultura y la espiritualidad maya, que implica una forma complementaria de convivir con la tierra, con el agua, con el aire, con el fuego.

A pesar del despojo a las comunidades mayas que lleva ya más de 500, los Mam siguen organizados y siguen viviendo según su espiritualidad…

Durante los 300 años de la colonia y los 200 años de la república que nos ha gobernado se prohibió de manera total y fue perseguida nuestra cultura y nuestra cosmovisión. Una cultura y una cosmovisión que tiene que ver con una forma de convivir con el agua, con el fuego, con la tierra y con el aire. Una cultura que es complementaria. Por eso se nos aniquiló nuestra espiritualidad.

Los alimentos son sagrados para nosotros, si maltratamos el maíz, me decía mi abuela, el maíz se irá de nuestra casa. Para ellos no es sagrado, durante el conflicto armado nos han quemado grandes extensiones de maíz, han querido acabar con nuestra identidad, nuestra cultura, que es una forma de vida diferente, no la mejor ni la única, pero es nuestra y puede permitir la existencia de la humanidad.

Todo esto se ha mantenido escondido dentro de las comunidades. Se mantiene nuestra forma de alimentarnos, nuestra medicina, nuestra espiritualidad, nuestra conexión con la Madre Tierra. Toda la gente lo ha mantenido internamente, escondidos. Hay que hacerlo en la noche, donde no nos miren. Hoy en día, después del conflicto armado y de los acuerdos internacionales sobre derechos indígenas en las Naciones Unidas, nuestra convivencia espiritual con la naturaleza sale a la luz nuevamente. En el caso de nuestra alimentación siempre el maíz ha estado presente, sabemos que hay que guardarlo. Llega ahora Monsanto a querer vendernos los alimentos cuando existe una capacidad de producir nuestros propios alimentos, de acuerdo a nuestra sabiduría. Nos quitaron la tierra para que no podamos producir nuestros propios alimentos, para hacernos dependientes.

Nuestro idioma se mantiene, yo puedo hablar en Mam, puedo escuchar mejor la herencia de nuestros abuelos con mi propia lengua. Los mensajes de nuestros abuelos nos enseñan a vivir en equilibrio, quizás en español tengan poca traducción. El idioma es una forma de cómo se ha mantenido nuestra cultura. Nos prohibieron usar nuestro idioma, nos prohibieron usar nuestros trajes… quizás igual son trajes coloniales, impuestos, pero nuestras abuelas dijeron: “bueno, en los trajes vamos a escribir mensajes” Nuestras abuelas no escriben con lapicero, no saben leer y escribir en español, pero sí saben transmitir mensajes en la ropa, sí saben transmitir mensajes en nuestra comida, en nuestros idiomas… la tradición oral se ha mantenido, nuestro calendario también. Por ejemplo hoy es el día de la Madre Tierra, día del agua, de todo nuestro entorno. Hay un día para agradecer por la semillas, día de la comida, así, de cada cosa, esto es sagrado para nosotros. Y ahora estamos tomando fuerza para decir: “aquí estamos, no pudieron acabar con nosotros, podemos dar un aporte a la humanidad”

¿Los y las jóvenes se siguen identificando con la cultura maya?

Lamentablemente hay una pérdida de la cultura de parte de juventud. La escuela ha dejado de lado nuestra propia cultura y los medios de comunicación tradicionales nos han vendido la cultura occidental del consumismo, el sueño americano que nos llevó a la migración, diciéndonos que hay que vivir mejor. Sin embargo en nuestra organización incentivamos a la juventud para que asuma que vivir respetando nuestra cultura es vivir mejor. Lo que pasa es que nos dijeron que ser indio es sinónimo de atraso. Entonces si yo soy indígena soy atrasada, no soy moderna. Nosotros decimos que no, que la forma de vida de nuestros abuelos puede ser más avanzada, pero avanzada con un equilibrio. Decimos que es un orgullo manejar dos idiomas. Ahí está la importancia del papel de nuestras organizaciones para que la juventud tome conciencia y valore su identidad.

En noviembre pasado, después de un proceso comunitario de consulta a los pueblos de todo Guatemala, más de 650.000 personas dijeron que no quieren la minería en sus territorios. ¿Podrías explicarnos cómo se desarrolló esta consulta?

En ese proceso de consulta las comunidades organizadas tuvieron una participación activa. Porque cuando los proyectos mineros llegan a nuestras comunidades ofrecen proyectos de desarrollo, escuelas, centros de salud, carreteras. El pueblo, que ha estado excluido, que ha estado abandonado, que no tiene acceso a la educación ni a la comercialización de sus productos, lo ve como una oportunidad de conseguir trabajo, de conseguir escuela. Y como nos han dicho que los que no tenemos educación somos atrasados, entonces entramos en la lógica del sistema. Sin embargo, cuando el pueblo está organizado, logra tener primero la información de lo que las empresas están queriendo hacer y después se comienza la concientización para valorar nuestra identidad que estuvo invisibilizada. Entonces el pueblo organizado dijo: “hagamos consultas comunitarias de buena fe, enmarcándonos en el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo”. Pero ¿qué nos dijeron?: “las consultas no son válidas, no son vinculantes, no tienen validez legal” pero la gente dijo: “claro que van a tener validez entre nosotros.” Esto nos permitió la unidad, la reorganización otra vez y decir: “vamos a luchar por el agua, vamos a luchar por nuestras tierras.” Porque cuando las mineras nos saquen nuestras tierras, nos contaminen, ¿a dónde vamos a ir?, ¿vamos a ir a vivir a la ciudad? Eso es lo que ha hecho el capital, despojar a las comunidades indígenas y campesinas del campo y empujarlas a la ciudad, donde no hay oportunidades.

Frente a las falsas alternativas al cambio climático que impulsa las Naciones Unidas ¿cuáles son las propuestas desde los pueblos indígenas?

Nosotros tenemos que desarrollar la agricultura campesina a pequeña escala y la producción diversificada respetando los tiempos de descanso de la Madre Tierra. Hay que respetar lo que la Madre Tierra produce en cada región, si son frutas tropicales serán frutas tropicales, si son verduras de tierra fría, esa será la producción, nos tenemos que acostumbrar a convivir con la tierra. Ahora si yo soy del altiplano, de tierra fría, y quiero producir papaya, quiero producir piña, eso es descontrol, eso es no respetar la tierra.

Lo otro es la soberanía alimentaria, que es el derecho que tienen los pueblos de producir sus propios alimentos, el derecho a la alimentación y a decidir sobre la producción. Si en mi región se da tal producto, consumir eso y no lo que viene empaquetado desde afuera. Ahora nos vienen a vender la tortilla. Para nosotros es una ofensa, nosotros hemos producido el maíz y hemos sabido hacer nuestros propios alimentos. Nos están haciendo más dependientes.

Y finalmente se necesita la reestructuración agraria, hacer producir las tierras que están en manos de los terratenientes y acabar con el monocultivo. Ellos están pensando en alimentar los carros y no a la humanidad. Nosotros como pueblos indígenas y campesinos decimos que tenemos que recuperar la Madre Tierra., le están dando mal uso, sobreexplotación, la están enfermando con los químicos y los pesticidas. Los pueblos indígenas estamos planteando el Sumak Kawsay, el Buen Vivir, el vivir en equilibrio.

¿Qué le dirías a los pueblos indígenas de América?

Que volvamos a retomar nuestra conexión con la Madre Tierra, nuestra identidad. Somos pueblos originarios de Nuestra América. Hay una forma de vivir en equilibrio, luchando por la Madre Tierra, porque la lucha por la Madre Tierra es la lucha por la vida y por la paz.

lunes, 13 de diciembre de 2010

Cochabamba Sí, REDD No!

El trasfondo de los acuerdos del COP16 en Cancún y la agenda de los movimientos sociales hacia el futuro.

Sebastián Levalle y Luciana Levin
Para AlbaTv



Terminó esta madrugada la 16 Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP 16) en Cancún y mientras los representantes de las delegaciones oficiales estrechan sus manos con la satisfacción de la labor cumplida los movimientos sociales se preparan para enfrentar lo que acaba de sentenciarse: más desplazados ambientales, más refugiados tras el avance del monocultivo, más pérdida de cosechas, más desestructuración familiar y vulneración de los derechos humanos y naturales en sus territorios. El final vergonzoso y trasnochado de esta cumbre no logró ocultar las responsabilidades históricas que le corresponden a los países firmantes –prácticamente todos a excepción de la ejemplar Bolivia- que una vez más evitaron comprometerse en un acuerdo vinculante capaz de garantizar la reducción de emisión de gases de efecto invernadero, única salida real al calentamiento global.
Sin embargo, por debajo de las cumbres se desarrollaron dos espacios paralelos –el Foro Global por la Vida y la Justicia Ambiental y Social y el Espacio Mexicano- en los que diferentes movimientos sociales compartieron el debate y propusieron caminos alternativos a la crisis climática mundial. En ambos casos el énfasis estuvo puesto en señalar que lo que estamos atravesando no es simplemente una crisis climática sino que se trata de una profunda crisis civilizatoria que nos impone el desafío urgente de cambiar los cimientos de la sociedad petrolera y del sistema capitalista que encuentra en ella su sustento. Una consigna resumió el sentido de la lucha y las exigencias de los movimientos: “REDD no, Cochambamba sí”, es decir, rechazo a los sistemas de Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación (REDD) y apoyo a las propuestas acordadas en Cochabamba, Bolivia, en la Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático en abril pasado.

Falsas soluciones para el cambio climático, verdaderas soluciones para el capitalismo: los sistemas de Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación (REDD) y su significado en las discusiones climáticas.

El centro de la propuesta oficial se jugó alrededor de los mecanismos voluntarios de reducción de emisión de gases y de los sistemas compensatorios. Con respecto a estos últimos lo primero que debe destacarse es la lógica sobre la que operan: en lugar de comprometerse a dejar de contaminar, los países industrializados y sus empresas desembolsan dinero –generalmente en los países pobres- para compensar la contaminación que generan sus industrias. Estas compensaciones se realizan de diversas formas, siendo los sistemas de Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación (REDD) la más importante. Por eso muchas organizaciones ambientalistas señalan que en definitiva estos mecanismos permiten a las empresas comprar su derecho a seguir contaminando. Estos mecanismos parecen olvidar que si la temperatura aumenta dos grados más, cuestión muy probable en el corto plazo, o que si se continúa con el ritmo actual de deforestación, las consecuencias serán completamente irreversibles. Los indígenas, los campesinos y los activistas que participaron de los foros alternativos en Cancún, señalaron una cuestión aún más importante: la naturaleza no se puede vender; el agua, el aire o la biodiversidad no son mercancías.
En una carta firmada por el presidente boliviano Evo Morales Ayma, titulada La naturaleza, los bosques y los pueblos indígenas no estamos en venta, se sintetizan los aspectos fundamentales de los mecanismos REDD:

“Para evitar la deforestación algunos proponen mercantilizar los bosques con el falso argumento de que sólo se cuida y se conserva aquello que tiene precio y propietario. Su propuesta es tomar en cuenta sólo una de las funciones de los bosques, que es su capacidad de absorción de dióxido de carbono, y emitir “certificados”, “bonos” o “derechos de carbono” que se comercialicen en un mercado de carbono. De esta forma, las empresas del Norte podrán optar entre hacer reducciones de emisiones en sus países o comprar “certificados REDD” en países del Sur según su conveniencia económica.
A través de este mecanismo los países desarrollados traspasan su obligación de reducir sus emisiones a los países en vías de desarrollo, y el Sur una vez más volverá a financiar al Norte ya que esa empresa del Norte se ahorrará mucho dinero comprando “certificados” de carbono de bosques del Sur.
Pero no sólo harán trampa con sus compromisos de reducción de emisiones, sino que además darán inicio a la mercantilización de la naturaleza empezando por los bosques. Los bosques pasarán a tener precio por la cantidad de toneladas de C02 que son capaces de absorber. Los “bonos” o “derechos de carbono” que certifican esa capacidad de absorción serán vendidos y comprados como cualquier mercancía a nivel mundial.
Para asegurar que nadie afecte la propiedad de los compradores de “certificados REDD” se instaurarán una serie de restricciones que acabarán afectando el derecho soberano de los países y los pueblos indígenas sobre sus bosques y las selvas. Así comenzará una nueva etapa de privatización de la naturaleza nunca antes vista que se irá extendiendo al agua, la biodiversidad y lo que ellos denominan “servicios ambientales”.
Mientras nosotros afirmamos que el capitalismo es la causa del calentamiento global y de la destrucción de los bosques, la selva y la Madre Tierra, ellos buscan ahora expandir el capitalismo a la mercantilización de la naturaleza con el denominativo de “economía
verde”.
Para conseguir el apoyo a esta propuesta de mercantilización de la naturaleza algunas entidades financieras, gobiernos, ONGs, fundaciones, “expertos” y empresas intermediarias están ofreciendo un porcentaje de los “beneficios” de esta mercantilización de la naturaleza a los pueblos indígenas y a las comunidades que viven en los bosques nativos y la selva.
La naturaleza, los bosques y los pueblos indígenas no estamos en venta.
Por siglos los pueblos Indígenas hemos vivido conservando y preservando los bosques nativos y la selva. Para nosotros los bosques y la selva no son objetos, no son cosas que uno puede poner precio y privatizar. No aceptamos que se reduzca a los bosques nativos y selvas a una simple cantidad mensurable de carbono. Tampoco aceptamos que se confunda los bosques nativos con simples plantaciones de una o dos especies de árboles. Los bosques son nuestro hogar, son la casa grande donde coexisten plantas, animales, agua, suelo, aire puro y seres humanos.”

La agenda de los de abajo: los acuerdos de la Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático de Cochabamba.

Después del fracaso de la COP15 en Copenhague, varias organizaciones, gobiernos y sobretodo pueblos del mundo se plantearon que era necesario construir un acuerdo real de los pueblos y se reunieron en abril en un encuentro mundial sobre los derechos de la Madre Tierra y el cambio climático. Esta conferencia contó con la participación de más de 35.000 personas de 142 países de todo el mundo para colectivamente ir construyendo las “miles de soluciones verdaderas hacia Cancún”, para atacar las verdaderas causas del cambio climático y no sólo sus efectos.

Conversamos con Luís Alberto Andrango, presidente de la Confederación Nacional de Organizaciones Indígenas Campesinas y Negras del Ecuador (FENOCIN), durante el Foro Global por la Vida, la Justicia Social y Ambiental organizado por la Vía Campesina en Cancún, para conocer las propuestas de aquel evento en Cochabamba.

- ¿Cuáles fueron las conclusiones de la Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático en Cochabamba, Bolivia, en abril pasado?

- La primera cuestión importante es que no sólo necesitamos cambiar el clima sino que primero es necesario cambiar el sistema. La reflexión colectiva en Cochabamba señala que el cambio climático es el efecto de un sistema de producción que se ha profundizado desarrollando toda una concepción de consumismo y de mercantilización de nuestros recursos naturales, y por eso apunta en primer lugar a lograr construir las bases de otro sistema que empiece a respetar de mejor forma a la Madre Tierra. A partir de esa reflexión empiezan a plantearse algunas soluciones reales.

- Hablanos sobre esas soluciones alternativas…

- La primera es toda esta propuesta de que somos los campesinos y las campesinas del mundo quienes enfriamos el plantea, lo cual apunta a combatir toda esta lógica del agronegocio recuperando a la vez la agricultura de la vida, la agroecología campesina. Como un segundo tema de reflexión vemos que el cambio climático es tan contradictorio porque los países que nos llevaron a esto son los más desarrollados pero las soluciones que ellos intentan construir afectan principalmente a los países más pobres que son además los que más están sufriendo los efectos del cambio climático. En este sentido sale la propuesta de construir los tribunales climáticos internacionales, es decir, espacios en los cuales se analice quienes son los países que mayores niveles de emisión de efecto invernadero están generando, estableciéndose así una corresponsabilidad que obligue a quienes más contaminan a ser los más comprometidos con las soluciones para el cambio climático.

- ¿Los países industrializados aceptarían tal compromiso?

- Empieza a verse que hay muy poca voluntad de parte de estos países desarrollados para asumir este compromiso, por eso se plantea la construcción de una Consulta Mundial sobre el cambio climático. Ahora, tras el fracaso de esta nueva cumbre, se está planteando con más fuerza que esto no puede quedar en manos de los gobernantes sino que tiene que ser parte de una discusión más profunda donde participen los pueblos del mundo. En esto se basa la propuesta de la consulta mundial sobre los derechos de la Madre Tierra.
Finalmente se lanza en Cochabamba una propuesta fuerte de rechazar las falsas soluciones: los mercados de carbono, la REDD, los agrocombustibles… porque no resuelven profundamente las causas de este gran reto que tiene no Bolivia, no Ecuador, no México, sino toda la humanidad.”

A partir de estas propuestas se ha redactado la Declaración Universal de los Derechos de la Madre Tierra que plantea que así como el siglo XX fue el siglo de los derechos humanos, el siglo XXI debe ser el de los derechos de la Madre Tierra. Entre ellos se encuentran el derecho a la vida de la Madre Tierra, el derecho a la regeneración de su Biocapacidad, el derecho a la vida limpia y el derecho a la armonía y el equilibrio con todos, entre todos y con todo. Todas estas propuestas fueron llevadas a la COP16 por el gobierno boliviano pero los países miembros de las Naciones Unidas se negaron a incluirlas en los debates. Bolivia ha seguido solitariamente el mandato de los movimientos sociales que afirmaba que es preferible no tener acuerdo antes que firmar una declaración que lave las manos de los principales culpables del colapso climático.

Alternativas sobran… falta voluntad política

Durante los 7 días de debates, proyecciones y conversatorios que duró el Foro Global por la Vida, la Justicia Ambiental y Social, y el Espacio Mexicano, los espacios alternativos al COP en Cancún, quedó claro que hay alternativas reales al calentamiento global y que los sujetos fundamentales son los pequeños agricultores, campesinos y campesinas, indígenas y productores del campo. “Las verdaderas alternativas parten de la soberanía alimentaria, es decir, de la capacidad de generar nuestros propios alimentos a partir de nuestros conocimientos ancestrales y en función de los territorios propios, de la soberanía energética, que es el pueblo al frente del manejo de la naturaleza” nos decía Luís Enrique Noura del Movimiento Sin Tierra de Brasil. “Brasil es el país que consume más agroquímicos en el mundo, cada brasilero consume 5,3 litros de agroquímicos por año. Nosotros como Vía Campesina lanzamos una campaña contra los agrotóxicos pero el gobierno brasilero apoya el agronegocio”, completa el dirigente y agrega la necesidad de profundizar la reforma agraria que se ha estancado durante los gobiernos de Lula: “el gobierno de Lula no considera a la reforma agraria como una política social para el desenvolvimiento del país, no expropia a los terratenientes sino que les compra las tierras y no hay dinero para pagarle a los terratenientes, entonces la reforma agraria en Brasil no está avanzando”. Los informes de la Vía Campesina afirman que en este país se ha expulsado a 5 millones de campesinos de sus tierras para crear el espacio para los monocultivos de exportación.
“Hemos decidido venir aquí porque creemos que hay que denunciar las injusticias que están haciendo los gobiernos, las reuniones que se han hecho a espaldas del pueblo para continuar con las políticas neoliberales que atentan contra nuestra vida comunitaria y contra nuestras organizaciones, que tienen que ver con la explotación desmedida de los bosques, con la contaminación que ellos han producido y que jamás nos han consultado” expresaba Dolores Sales de la Coordinación Nacional Indígena y Campesina de
Guatemala (CONIC). “Las Naciones Unidas se rigen por las políticas de las transnacionales, nunca nos han escuchado a nosotras, por eso hemos decidido construir alianzas con otros pueblos en este Foro.” Y nos decía: “Nosotros tenemos que desarrollar la agricultura campesina a pequeña escala y la producción diversificada respetando los tiempos de descanso de la Madre Tierra, hay que respetar lo que la Madre Tierra produce en cada región, si son frutas tropicales serán frutas tropicales, si son verduras de tierra fría, esa será la producción, nos tenemos que acostumbrar a convivir con la tierra. Lo otro es la soberanía alimentaria, que es el derecho que tienen los pueblos a producir sus propios alimentos, el derecho a la alimentación y a la decisión sobre la producción. Y finalmente se necesita la reestructuración agraria, hacer producir las tierras que están en manos de los terratenientes y acabar con el monocultivo. Tenemos que recuperar la Madre Tierra., le están dando mal uso, sobreexplotación, la están enfermando con los químicos y los pesticidas. Los pueblos indígenas estamos planteando el Sumak Kawsay, el Buen Vivir, el vivir en equilibrio”
Rafael Alegría, dirigente del Frente Nacional de Resistencia Popular de Honduras, también compartía el diagnóstico y el camino de las soluciones reales desde abajo: “Para nosotros el mecanismo llamado “REDD” no es una solución, para nosotros no hay otra solución de parte de las empresas transnacionales ni de los países ricos más que detener esta gran expansión de la industria capitalista que es la principal responsable de las emisiones contaminantes. Por otro lado, de nuestra parte, la solución es fomentar la agricultura campesina que consume hasta 80 veces menos energía que la agricultura industrial. El cambio climático no es un problema del clima sino del sistema capitalista mundial que pretende el control absoluto de la tierra, el aire, el agua. Ese es el problema fundamental que tenemos. Por eso estamos exigiendo la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, la conformación de un tribunal ambiental, un plebiscito mundial sobre los derechos de la madre tierra y además exigimos la no intervención del Banco Mundial y el Fondo Monetario en la crisis climática que estamos viviendo.”
En la declaración final de la Vía Campesina los movimientos sociales afirmaron que antes que un mal acuerdo es preferible un no acuerdo. Las falsas soluciones además de mentirosas son peligrosas, juegan con el porvenir de la humanidad y de la Madre Tierra. Por el otro lado, las Naciones Unidas acordaron dejar afuera a Bolivia, sellando una negociación que reedita el fracaso de Copenhague. Frente a la indiferencia de los gobiernos, nuestros movimientos sociales nos convocan a movilizarnos y a construir nuestros territorios desde abajo, con la lucha y el compromiso que los saberes ancestrales nos señalan.

Nota publicada en Albatv

Otras notas sobre el mercado de carbono:
Los Mitos del Mercado de Carbono - por Otros Mundos, Chiapas.
Declaración de Iquitos: No hay Redd sin Territorios, Derechos y Autonomías Indígenas

Más sobre cambio climático y falsas soluciones en esta entrada: Las falsas alternativas a la destrucción de la Madre Tierra: el caso del Pago por Servicios Ambientales

domingo, 12 de diciembre de 2010

"Tenemos que estar en todas las luchas, desde lo local hasta lo global"

Entrevista a Miguel Palacín Quispe, coordinador general de la Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas

Sebastián Levalle y Luciana Levin
Para AlbaTv




¿Por qué ha decidido acercarse a la COP16 en Cancún la Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas –CAOI-?

Bueno, estamos una delegación de CAOI integrantes del Foro Indígena del Abya Yala que es la suma de organizaciones regionales del Abya Yala como CAOI, COICA, CICA, CIMA, Enlace continental de mujeres y otras organizaciones preparando la propuesta desde hace bastante tiempo con un grupo ahora dentro de las negociaciones con los gobiernos como observadores y también en las movilizaciones, en los talleres alternativos luchando para que no se siga negociando para el comercio del carbono ni vulnerando los derechos de los pueblos indígenas.

¿Tienen alguna esperanza en las negociaciones de Naciones Unidas?

Mira, el gran tema es que nosotros no discutimos la agenda, la agenda la definen ellos, pero está basada en REDD - sistemas de Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación-. Es REDD o no es REDD. Probablemente terminen diciendo que la única alternativa es hacer un instrumento al estilo Copenhague. Esto vulneraria la estabilidad jurídica de las Naciones Unidas, vulneraria la vinculación jurídica que se tiene con los textos que se están imponiendo. Nosotros esto lo rechazamos totalmente.

¿Cuál es la postura del gobierno peruano con respecto a la crisis climática?

La postura oficial del gobierno de Perú plantea que están de acuerdo con los procesos de REDD, que lo van a facilitar para que se conserven los bosques, para reforestar, etc. Pero esto no ha sido consultado con la población. Entonces aquí con la delegación peruana nosotros dijimos claramente: El Perú es uno de los firmantes de la convención marco de la carta de Naciones Unidas, del convenio 169, el cuál tiene muchos derechos que cumplir. Por eso lo hemos obligado a que retome la postura nuestra y dijeron que sí, pero eso muchas veces termina en un ofrecimiento que no será viable, mientras no veamos ni los textos ni la participación en los debates, no podemos confiar en el gobierno.

¿Cómo interpretás la masacre a los pueblos indígenas amazónicos del Perú desatada en Bagua en Junio del 2009?

Bagua es un momento histórico de la lucha del movimiento indígena que refleja las luchas dispersas que se dieron en un tema confrontacional, por el tema de la firma del Tratado de Libre Comercio con EEUU y, sobretodo, por la imposición del modelo extractivista con las corporaciones multinacionales. Por eso la lucha del movimiento amazónico al darse leyes para favorecer las inversiones y las concesiones terminaron en una masacre. Esta masacre está ahora en investigaciones en los fueros internacionales. El gobierno culpó al movimiento indígena e incluso encarceló, persiguió, y hasta provocó el exilio. Ese proceso está y lo que no se ha logrado es que se promulgue la Ley de la Consulta a la cuál tenemos derecho. Este es un gobierno liberal, fascista, que impone cosas y que no cumple los mandatos internacionales. En esa instancia está, y yo creo que con el nuevo gobierno, que vendrá en Julio del próximo año, ya tendremos que hacer una lucha diferente para modificar primero ese TLC con EEUU, para derogar las leyes inconstitucionales que sacó este gobierno, que es nuestra principal lucha, y para exigir que se cumplan los tratados internacionales.

¿Cuál es la situación del dirigente de la Asociación para el Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP) Alberto Pizango?

Pizango está todavía con muchas demandas judiciales que tiene que responder, pero está al lado de su organización, ha vuelto como presidente articulando los procesos de división que le ha formado el gobierno y armando una candidatura presidencial.
¿En qué instancia se encuentra la lucha por la Consulta Vinculante de los Pueblos?

La lucha está, la ley ha sido aprobada en el Congreso de la República, lo que no se ha hecho es producir la promulgación. Entonces estamos en eso, luchando para que se ratifique lo que se aprobó en el Congreso.

La CAOI promueve la constitución de Estados Plurinacionales y en países como Bolivia o Ecuador eso se ha logrado. Sin embargo, en Ecuador ocurre que el movimiento indígena no acompaña al gobierno y considera que el Estado Plurinacional no se está llevando a la práctica ¿Cómo lo ven ustedes?

Para nosotros es un proceso, es un tránsito. Aquí no están acabadas las cosas, ni siquiera en el gobierno de Evo, que es un gobierno indígena con un Estado Plurinacional. Cambiar los procesos duros de la imposición del modelo colonialista que lleva más de 500 años en nuestros Estados no se logra en poco tiempo. Pero ahí está la lucha. El gobierno de Correa en Ecuador tiene un lindo discurso hacia afuera pero hacia adentro es el mismo gobierno que promueve la industria extractiva, la minería, la entrega de concesiones a empresas transnacionales. El modelo es el mismo, sólo cambia el discurso. Eso no cuaja con el Buen Vivir, con la propuesta de los pueblos que es recuperar la soberanía de los bienes naturales y redistribuirlos en función de los intereses nacionales. El gobierno de Correa en Ecuador confronta con el movimiento indígena porque está afectando los derechos más elementales: las aguas en manos de los terratenientes, otros recursos en manos de las empresas transnacionales. Por eso es que estamos en una disputa actualmente con el gobierno de Correa. Es otra lucha que vamos a hacer, la CAOI se pronunciará frente a eso en el mes de enero, frente a los gobiernos de derecha pero también a los de izquierda como Lula y tantos otros que promueven la industria extractiva. Porque entonces para qué quiere el modelo económico un gobierno de derecha si la izquierda se la hace mejor. Nosotros cuestionamos esto desde el punto de vista político.

Estuvimos en la IV Cumbre Continental de los Pueblos y Nacionalidades Indígenas del Abya Yala en Puno en el 2008, se viene ya la V Cumbre en Bolivia. Comentanos cómo van los preparativos, cual es la fecha tentativa y cual es la importancia de estos encuentros.

Mira, los acuerdos principales de la cumbre de puno están dando resultados: uno fue la articulación continental para el camino hacia una coordinadora continental, hoy caminamos como estás viendo con los hermanos indígenas del Abya Yala y de todo el continente en estos foros internacionales, se concluyó la Primera Cumbre Continental de Comunicadores Indígenas en el cauca colombiano, eso es un paso. Por otro lado también las mujeres están en un proceso de articulación…nos falta concluir una etapa previa de los jóvenes y los niños que fue el acuerdo de la cuarta cumbre. Entonces estamos con los hermanos de Bolivia, que son los anfitriones en este momento, empezando a organizar la V Cumbre, que probablemente se realice a finales del 2011.

¿Cómo te imaginás el futuro de América Latina dentro de unos 20 años?

Si la lucha sigue podemos ver una luz distinta para el mundo, con Estados Plurinacionales, con redistribución de la riqueza, con políticas horizontales, y sobretodo con el respeto de la soberanía de nuestros países. Pero si no concluimos la lucha entramos en el peligro de la militarización… si la criminalización de la protesta social avanza en este lado caminaremos hacia nuevas formas de imposiciones como lo han hecho en el África y en otros continentes. Entonces estamos en el desafío de ellos o nosotros. No vamos a bajar la guardia a pesar de lo difícil y lo complicado que es con compañeros perseguidos, encarcelados y muertos. Hoy más que nunca tenemos que estar en todas las luchas, desde lo local hasta lo global.

miércoles, 8 de diciembre de 2010

Fotogalería: Marcha Campesina Indígena y Social en Cancún

Al ritmo de las morenadas bolivianas o los jarochos de Veracruz, al son de las voces de la tierra haitiana, al paso de cada consigna mexicana en rebeldía, al calor de la lucha de cada pueblo del mundo contra las falsas soluciones al cambio climático, fue avanzando esta marcha milenaria y con sus miles de pasos.
Estos miles, convocados por Vía Campesina desde el 4 de Diciembre en Cancún, México para realizar El Foro Global por la vida, la justicia ambiental y climática, se dirigieron ayer martes desde las 8 de la mañana hacia las instalaciones del Moon Palace, en donde sesiona la cumbre sobre cambio climático convocada por la ONU desde el día 29 de noviembre.
Largas horas de marcha no apaciguaron la energía de la lucha, la fuerza de la resistencia de aquellos que vienen a representar a sus pueblos. Esos mismos que viven afectados por los modelos extractivistas y neoliberales de los países en los que viven, esos mismos que sufren a diario los efectos de los megaproyectos transnacionales que se instalan en sus territorios, arrasando con sus ríos, con sus cultivos, con sus bosques, con sus páramos, con sus tierras ancestrales, con sus conocimientos tradicionales, incluso con sus vidas.
Frente a la valla policial que impidió pasar los 10 kilómetros de distancia con la villa climática en donde se encuentran los “altos” mandatarios internacionales, la gente de la tierra real, la gente de la pachamama y no la de la tierra imperceptible de los mercados (hoy transformados en mercados de carbono) exigieron incansablemente que se cumpla con los siguientes puntos:


- Respeto pleno a los derechos contenidos en la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas.

- Respeto al derecho al Consentimiento Libre, previo e informado.


- Respeto de los acuerdos de los pueblos concertados en Cochabamba, Bolivia, en abril del 2010.
- Reconocimiento y protección para el conocimiento tradicional de los pueblos indígenas, como base para la generación de soluciones efectivas al cambio climático.

- Rechazo al mercado de carbono por ser una falsa solución al cambio climático (la madre tierra no es un objeto de comercialización; los bosques no pueden ser parte de ningún programa basado en la compensación en el mercado de carbono).

- Cese de la producción de agrocombustibles

- Promocion y protección de la agroecología y de modelos de consumo responsable.


- Soberanía alimentaria y la reforma agraria integral

domingo, 5 de diciembre de 2010

Foro Global por la vida, la justicia ambiental y social de la Via Campesina en Cancún

Prácticamente todos los países del mundo, entre ellos los llamados "desarrollados", principales culpables de la crisis climática que estamos atravesando, se dan cita en nuevamente en Cancún, según dicen, para buscar soluciones a esta catástrofe mundial sin precedentes. Sin embargo, la historia de estas cumbres demuestran que las negociaciones se han convertido en un gran mercado donde ganan los más poderosos. Sin cuestionar el modelo de desarrollo que ellos han impuesto a través del modelo capitalista neoliberal, responsable del calentamiento global y de la acelerada pérdida de tierras de los campesinos y las campesinas de todo el mundo, los señores de corbata pretenden inaugurar un mercado verde en que las empresas puedan compensar sus efectos irreversibles sobre el ecosistema comprando bosques, paramos, ríos y biodiversidad en los países del sur. Todo tiene un precio en el moderno mundo del capital, el agua, la naturaleza y la vida misma.
L@s productores y productoras, l@s indígenas, los desplazados por el avance de la agroindustria, los afectados por la contaminación de cuencas acuíferas con agrotóxicos, l@s que han peridido sus semillas tradicionales y ahora caen en las redes de monsanto y companía... l@s que no existen en las agendas de arriba manifiestan su palabra y comparten sus propuestas en el Foro Global por la vida, la justicia ambiental y social que organiza la Vía Campesina también en la ciudad de Cancún.
El campamento comenzó con la llegada de seis caravanas que partieron desde distintos puntos de México recogiendo las problemáticas ambientales de comunidades y poblados diversos. Entre los días cuatro y diez de este mes se podrá participar de conversaciones, ponencias, místicas y eventos culturales. El día 7 se realizará junto con varias organizaciones nacionales e internacionales la Marcha campesina indígena y social hasta la zona donde se encontrarán reunidos los presidentes denunciando las falsas socluciones que prentenden imponer la mayor parte de los países del COP16; rechazando el mecanismo de REDD (reducción de emisiones por la deforestación y degradación de los bosques) que se pretende ampliar en la cumbre, exigiendo la soberanía alimentaria y la reforma agraria integral, el cese de la producción de agrocombustibles y la promocion y protección de la agroecología y de modelos de consumo responsable.

Iniciamos la cobertura del Foro con una producción de radio donde varios participantes de diferentes movimeintos sociales latinoamericanos nos comentan sus luchas y la importancia de este encuentro.
Luego les ofrecemos la primera conferencia de prensa ofrecida esta mañana por los dirigentes de la Via Campesina.

Este material está disponible para reproducirlo en radios comunitarias, medios alternativos, etc...


L@s campesinos y campesinas enfriamos el planeta

La tierra no nos pertenece, nosotr@s le pertenecemos a ella

Globalicemos la lucha, globalicemos la esperanza



Capsula de radio:


Conferencia de prensa:



Para descargar el micro hacé click acá: descargar

Si tu navegador no te redirecciona hacé click aca para descargar desde megaupload


Para descaragar la conferencia de prensa, click acá.


Más info en la página de la Via Campesina: www.viacampesina.org

Micro de radio publicado en Albatv y en Radio del Sur

lunes, 18 de octubre de 2010

San Juan Copala: razones históricas de un genocidio que no tiene fin

Sebastián Levalle y Luciana Levin
Para AlbaTv


Municipio Autónomo de San Juan Copala, estado de Oaxaca, México. El centro ceremonial del pueblo Triqui ha sido objeto de un ciclo de violencia que parece no terminar nunca. En noviembre del 2009 el pueblo fue sitiado por paramilitares aliados al gobierno del PRI de Ulises Ruíz, que lo han aislado por completo, impidiendo a balazos la entrada o salida de los habitantes del lugar. Después de varios asesinatos, entre ellos los de dos defensores de derechos humanos, que en una caravana humanitaria pretendían acercar algunos alimentos a la gente, y ante la total inacción de la policía y el ejército, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) dictó medidas cautelares para varios habitantes que finalmente lograron abandonar sus casas y refugiarse en otros sitios. Sin embargo, el pasado 17 de octubre, otro poblador triqui fue asesinado aunque ya no en San Juan Copala.

La violencia se extiende y el gobierno pretende demostrar que se trata de un problema interno de la comunidad. Sin embargo, detrás de las razones gubernamentales se esconde una intensa historia de lucha que derivó en la creación popular del “Municipio Autónomo de San Juan Copala.” La declaración de la autonomía significa la adopción de hecho del derecho de libre determinación de los pueblos indígenas según sus usos y costumbres tradicionales, consignada en el artículo 169 de la OIT, e implica la elección de nuevas autoridades y de sus propias normas de convivencia. Para el gobierno la declaratoria significa el fin del clientelismo político y la manipulación sobre los indígenas practicada por el oficialista Partido de la Revolución Institucional.
Para comprender históricamente esta situación conversamos con Francisco López Bárcenas, activista mixteco, colaborador de La Jornada y autor del libro San Juan Copala: dominación política y resistencia popular - de las rebeliones de Hilarión a la formación del municipio autónomo.


Quisiéramos empezar esta conversación preguntándote acerca de la historia de San Juan Copala y del pueblo Triqui.

San Juan Copala es un centro ceremonial del pueblo Triqui ubicado en el occidente del estado de Oaxaca, al sur oeste del país. El pueblo Triqui es uno de los 62 pueblos indígenas que existen en México. Se distingue de muchos pueblos indígenas de México porque ha mantenido una unidad territorial, económica, política y cultural muy fuerte. En este país eso es una cosa rara, solamente los Triquis y los Yaquis, al norte de Sonora, lo han conseguido. Los Triquis pudieron mantener su unidad porque históricamente resistieron mucho los embates de la Conquista Española y del Estado Nacional. Esa unidad ha llamado la atención del Estado y de los grupos dominantes que intentaron someterlos de un modo muy violento, con el uso de las armas y también con la complicidad del poder judicial y del poder político mediante las presidencias municipales. Parte de esta estrategia de dominación se puso en juego con la construcción de un imaginario social específico sobre ellos que los estigmatiza como “sucios, violentos y rebeldes”.
Como te decía, los triquis tuvieron luchas importantes desde la época colonial. Resistieron mucho a la religión católica. Entre 1830 y 1850 estuvieron levantados en armas contra el gobierno exigiendo que no se metiera la religión en su territorio, que se respetaran sus tierras y que los dejaran gobernar. Participaron intensamente en las guerras de independencia y en la Revolución Mexicana de 1910. Después de la revolución la política estatal se caracterizó por no meterse, los ignoraron, dejando que los mestizos los explotaran y se apropiaran de sus tierras.
En 1930 entra el café en la región, lo cual trastoca la economía doméstica de los triquis y marca la entrada de los caciques –punteros políticos- que les cambian armas o alcohol por café. Los caciques eran los únicos mediadores, no había otra institución que entrara en el territorio triqui. Así se fueron generando cacicazgos en detrimento de las autoridades tradicionales que disputaron el poder mediante las armas contra sus propios compañeros. Esto se mantuvo así hasta los años 70, momento en el que comienzan a surgir las luchas triquis con un tinte más político.
En 1970 los triques crean el primer gobierno autónomo, aunque no llevaba ese nombre en aquel entonces. Los caciques descabezan el autogobierno en los 80s y los triquis vuelven a la lucha formando el MULT –Movimiento de Unificación y Lucha Triqui- que fue la organización que encabezó los conflictos en la región hasta 1987. Era una lucha fundamentalmente por la defensa de las tierras, por los recursos naturales, por el autogobierno y para que se frenara la represión. El MULT se mantuvo con una línea muy recta, con mucho apoyo popular. El gobierno respondió de varias formas: metió el partido oficial, el PRI –Partido Revolucionario Institucional-, dejó que entrara el Instituto Lingüístico de Verano –institución evangelista-, la iglesia católica, los proyectos productivos estatales y favoreció la expansión de la violencia. La respuesta estatal tuvo su efecto: a principios de los ´90, después del asesinato de varios dirigentes importantes, el MULT se descompone mucho y la nueva generación de líderes que toma el poder se acerca al gobierno, cambiando las demandas históricas del pueblo: de tierra, autogobierno y paz social, por proyectos productivos. Al final terminan con el mismo discurso del gobierno y en el 2004 forman el Partido Político de Unidad Popular.
Por otra parte en 1995 el PRI forma la Unión de Bienestar para la Región Triqui –UBISORT, una organización paramilitar que tiene como fin controlar el pueblo Triqui. Estas dos organizaciones se mantuvieron así hasta el 2006, momento en el que ambas se fraccionan. La causa principal del fraccionamiento es la corrupción. El dinero que llegaba a las dirigencias no llegaba a las bases. Además, la lucha entre ellos era muy violenta y afectaba a la gente de la comunidad sin que pudieran comprender las causas. El MULT se parte y se forma el Movimiento de Unificación y Lucha Triqui Independiente –MULTI- y, por otra parte, una fracción importante de las bases de la UBISORT se desliga del PRI.
Esto fue en abril del 2006 y en junio surge la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca –APPO. Ahí se integra el MULTI, logrando resistir el ataque de sus antiguos compañeros y ganando fuerza.
En el 2007 el MULTI decide impulsar el Municipio Autónomo de San Juan Copala, reivindicando fundamentalmente que hubiera paz, que hubiera seguridad y que hubiera alimentación para la gente mediante el trabajo de la tierra. Durante el proceso de creación del Municipio Autónomo el pueblo se involucra significativamente y se eligen las nuevas autoridades. Sin embargo, UBISORT, aliada del partido oficial, no iba a permitir la declaración de la autonomía y comenzaron las represalias: mataron a dos locutoras de una radio comunitaria y balearon a algunos dirigentes.
La represión más fuerte empezó en el 2008. En este momento se desata la matanza indiscriminada de líderes y la compra de personas para dividir las comunidades por parte de los paramilitares. En el 2009 la represión es ya muy fuerte, los caminos de entrada a San Juan Copala son cerrados en noviembre por la UBISORT dejando a todo el pueblo sin escapatoria de la violencia, asesinan al máximo dirigente del MULTI, empiezan a aparecer los desplazados y en septiembre de este año el MULT y UBISORT, que habían sido enemigos históricos, se juntan, y entre los dos desalojan San Juan Copala anunciando una matanza terrible para todos los habitantes que decidieran permanecer en el lugar.
El 29 de noviembre de 2009, los paramilitares atacan las instalaciones del municipio autónomo y el albergue infantil, asesinando a un niño, Elías Fernández de Jesús, e hiriendo a otro menor y a dos adultos. Luego, miembros de UBISORT fuertemente armados y acompañados por unas cuantas personas, desalojaron a las autoridades autónomas del municipio y montaron una guardia permanente en él hasta el 10 de marzo, día en que un grupo de mujeres y niños que respaldan al municipio autónomo y sus autoridades se hicieron del inmueble. En respuesta la UBISORT disparó sobre la comunidad hiriendo a María Rosa Martínez, de 64 años de edad.
Lo que hay ahorita es mucha población desplazada que está en las comunidades vecinas, en la capital del estado en Oaxaca, otros en el DF, cada cual se ha refugiado donde pudo.

¿Y qué pasó con la caravana humanitaria en Abril de este año?

Lo que pasó fue que en noviembre del 2009 los caminos de entrada a la comunidad son cerrados, los paramilitares cortaron la luz y los teléfonos y la gente comenzó a quedarse sin alimentos al no poder salir de su casa por la amenaza generalizada de muerte. Entonces varias organizaciones de derechos humanos organizan la Caravana de Abril del 2010 para llevar alimentos a la gente. Pero antes de llegar a Copala los paramilitares dispararon a la caravana asesinando a Beatriz Cariño Trujillo, del Centro de Apoyo Comunitario Trabajando Unidos (Cactus), y Tyri Antero Jaakkola, activista por los derechos humanos de nacionalidad finlandesa. A partir de acá la represión es muy fuerte y lo que queda claro es que el gobierno está apoyando a los paramilitares.

¿Cómo actuó la iglesia católica frente a todo esto?

La iglesia católica que llega a Copala es una iglesia conservadora, no es como en Chiapas que existió la experiencia de la Opción por los Pobres, una iglesia más progresista. Sin embargo, la iglesia en Copala fue importante en dos aspectos. Primero hay que decir que fue la primera institución que permitió a la gente acceder a la educación formal, las primeras escuelas pertenecían a la iglesia. Y lo otro es que siempre jugó un papel de contención de los conflictos, abogando por la paz social, y ejerciendo la mediación en algunos casos. Después del cierre de carreteras por parte de los paramilitares la única institución que permaneció abierta fue la iglesia católica.

¿Cual es la lógica bajo la cual actúa el Estado Mexicano frente a las demandas indígenas de libre determinación o de autonomía?

Hay una lucha de contrainsurgencia muy fuerte. Hay intereses transnacionales muy fuertes, se sabe que 2/3 del país son propiedad de las mineras, muchos manantiales de agua fueron concesionados a empresas como Coca Cola o Bimbo. Yo creo que los pueblos van a resistir mucho porque es el único lugar que nos queda para poder vivir, es decir si privatizan el agua, vamos a tener un problema muy grave, es elemental para vivir. Entonces el Estado no solo está permitiendo que entren las transnacionales sino también está generando las condiciones para que lo hagan sin problemas. Por eso la respuesta a las resistencias es tan violenta y busca siempre dividir. El Estado Mexicano es muy fuerte, por más deterioradas que estén las instituciones, ha creado muchas formas de amortiguar los golpes, de relegitimarse.

¿Cómo podría resolverse el conflicto actual sin perder la autonomía?

En este caso lo que hay que esperar es la decisión de los pueblos, que siempre resulta bastante buena. Desde el Estado no se puede esperar mucho, pero ellos van a encontrar alguna manera de resistir y de sacar adelante su proyecto. Hay que decir que desplazaron el centro de san Juan Copala, pero no todo el municipio. Muchas comunidades que estaban por el proyecto del municipio autónomo seguramente seguirán adelante y buscarán una forma de que vuelvan los desplazados.
Yo creo que hubo una respuesta interesante de la opinión pública y de los organismos internacionales, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos emitió medidas cautelares para los desplazados y solicitó a las autoridades que resolvieran el problema. No creo que el municipio sea derrotado, creo que seguirán en la lucha.

¿Creés que algo de esta historia es generalizable al resto de México?

Mira, yo creo que la lucha fuerte en México está en los pueblos indígenas. No son los obreros, los estudiantes, los campesinos, no está en las ciudades. La explicación que encuentro es que los pueblos indígenas son los que están siendo afectados más fuertemente con las políticas neoliberales, fundamentalmente con problemas de minería, agua, bioprospección y piratería, conflictos agrarios generados para propiciar la apropiación de tierras, a los que se suma en el caso de San Juan Copala, la corrupción y la antidemocracia. A mi me parece que Copala se coloca como una de las luchas fundamentales de México. Evidentemente están también los zapatistas y varias comunidades en lucha en Michoacán, en Guerrero, en Jalisco, contra las transnacionales extractivistas. Y bueno, creo que es parte de las luchas nacionales.

domingo, 26 de septiembre de 2010

Monexico: la organización de los pueblos Nahualt y Chorotega de Nicaragua

Veracruz del Zapotal

A Yesenia e Idalia las habíamos conocido en Puno, Perú, en torno a la Cuarta Cumbre de Pueblos y Nacionalidades Indígenas del Abya Yala. Ahora entendíamos por qué ellas habían sufrido tanto las condiciones climáticas del altiplano: Veracruz es un pueblo del pacífico sur de Nicaragua, bien caliente y con una vegetación atolondrada. Estas orillas también descansan en un lago: el lago Cocibolca, conocido en español como Lago de Nicaragua. Ahí dentro, bien adentro del lago, dos volcanes forman una isla y hablan, por si solos, de su carácter sagrado.

En aquel otro lago, el Titicaca, sentado 4000 metros más arriba, Yesenia e Idalia se proponían dar a conocer la experiencia de Monéxico, una organización indígena con más de veinte años de edad, y participar de las reflexiones que se daban en la cumbre.

En ese momento, en Nicaragua, Monéxico luchaba por la ratificación del convenio 169 de la OIT y por la promoción de los derechos indígenas de los pueblos Nahualts y Chorotegas del pacífico, centro y norte del país.

Nicaragua, el país de la revolución sandinista del 79, el mismo que padeció durante doce años una guerra de baja intensidad provocada por Estados Unidos para derrotar a la revolución, tiene una particular historia con respecto a los pueblos de la Costa Atlántica (Miskitos y Garífunas, entre otros). Luego del “aprendizaje” que les legó que algunos pueblos hayan formado parte de la contra revolución, el gobierno revolucionario los ha declarado pueblos autónomos y ha reconocido sus derechos constitucionalmente.

Los pueblos Nahualt y Chorotega, muy a pesar de ello, han sido invisibilizados por la misma historia, y hoy en día, siguen luchando por el reconocimiento de su identidad como pueblos originarios, identidad que les ha sido negada desde la colonia.

En Veracruz pudimos descifrar algo de su agricultura tradicional, hemos degustado el tan mesoamericano maíz (en perrerreques, pinoles y nacatamales), y hemos intercambiado largas horas de charlas y experiencias.

Nos han causado especial interés los proyectos de construcción de los CALMECATL, espacios de formación que buscan descolonizar la educación, a través de la recuperación la cosmovisión ancestral, las prácticas tradicionales y las lenguas. También resaltan las luchas por fortalecer los gobiernos tradicionales frente a los gabinetes de poder popular y a las juntas de gobierno.

Los guías espirituales tienen un rol fundamental en este proceso, y la juventud encuentra sus recovecos en la lucha y plantea sus propias demandas.

Managua

Ya en Managua, ciudad escondida en su ruralidad, nos encontramos con María de los Ángeles, la responsable de coordinar la comunicación entre los pueblos que forman parte de Monéxico, quién, sorpresivamente, pausó las palabras con unos mates bien pampeanos. Ella nos contó sobre la contribución histórica de Monéxico en otras luchas, campesinas y urbanas, y de la actual participación en la Convergencia de Movimientos de los Pueblos de las Américas (COMPA).

En el 2010, Monéxico ha logrado que el gobierno ratifique el convenio 169 de la OIT. Pero la lucha sigue, y actualmente se preparan para conmemorar el último día de libertad de los pueblos indígenas, el 11 de Octubre.


Para conocer más sobre Monexico, entrá a: http://monexico.blogspot.com/

Micro 2: Organización popular y TLC en Costa Rica

Mientras en los años 80 y 90 la mayor parte de los países latinoamericanos se insertaban en los planes del Consenso de Washington privatizando sus empresas estatales, en Costa Rica se mantenía un modelo basado en la intervención del Estado en la economía. La salud, la educación, la seguridad social, la producción de energía elérctrica y también las telecomunicaciones permanecieron como un indiscutido monopolio del Estado. Sin embargo, a fines de los 90 los grupos empresariales transnacionales comenzaron a impulsar las reformas neoliberales.
En esta nueva producción para radio abordamos el tema de la organización popular en Costa Rica desde el año 2000 hasta la actualidad. Las voces de los protagonistas nos relatan su experiencia en las luchas contra la privatización del Instituto Costarricence de Electricidad -ICE-, organismo estatal encargado de las telecomunicaciones y la energía eléctrica, para luego pasar al momento más importante de lucha social contemporánea en el país, sucitado alrededor de la aprobación del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos en el 2007. Finalmente ellos nos cuentan las características de las luchas actuales y sus perspectivas para el futuro.

Este material está disponible para reproducirlo en radios comunitarias, medios alternativos, etc...


Get Your Own Player!






Para descargar el micro apretá aca:
Parte 1
Parte 2

Si la descarga no empieza, se puede bajar desde megaupload haciendo click aca

sábado, 25 de septiembre de 2010

Música popular en la escuela del caribe

Puerto Viejo, Caribe costarricense, límite con Panamá. Tierra de indígenas Bri Bri, tierra de memorias de resistencia como la de Pablo Presbere quién unificó a todas las comunidades de la zona contra la invasión española en 1704 destruyendo iglesias y enfrentando el despojo. El Blu -jefe político y militar más importante- corrió la misma suerte que su par peruano Tupac Amaru al ser condenado a “muerte por descuartizamiento”, pero otros líderes lo sucedieron y Talamanca consiguió su independencia de los españoles antes que Costa Rica firmara sus actas de libertad en 1821. La historia de Puerto Viejo siguió atravesada por piratas y cazadores ingleses de tortugas, quienes le dieron su nombre actual “Old Harbour”. Con las bananeras, principalmente a partir de la instalación de la United Fruit Company, el sitio se puebla de afrodescendientes, muchos de ellos antillanos y jamaiquinos, hablantes del criollo y derivaciones del Patuá, y contadores de su vida dura pero cotidiana en las letras del Calypso. Las rastas y el reagge sobreviven como fiel testimonio de aquellos tiempos.

Nosotros tocábamos música latinoamericana todas las tardes en los restaurantes del centro de Puerto Viejo. Así hacíamos lo necesario para comer, dormir y disfrutar un poco de la playa caribeña. Por eso conocimos una noche a Carlos y a Sebastián, guitarristas y cantantes de sus propias melodías. Los chicos nos invitaron a sumarnos un viernes por la mañana al programa de música extraclase que tienen en la escuela del pueblo. Nos recibieron 12 muchachitos y muchachitas de variados colores con sus guitarras fuera de escala y entre la ronda de nombres conversamos acerca de la música de cada pueblo. Después empezó el ida y vuelta, una milonga de nosotros, un reagge de ellos, una chacarera, un rock… Carlos y Seba buscan generar un espacio donde los chicos y chicas puedan realizarse, sentir que pueden aprender nuevas cosas y rescatar sus tradiciones mezcla de abuelos y reaggeroots, de español, francés e inglés en el patuá de las casas de madera, y puedan encontrar, en la música, una forma de vida que los invite a conocer el mundo, sus recovecos y sus armonías.

viernes, 13 de agosto de 2010

Períodico Sociovoz: comunicación popular en Costa Rica

Empezaron haciendo una revista teórica, "para dar la lucha aca en la Universidad", nos explicaba David en la Universidad de Costa Rica. Pero hoy están buscando algo totalmente diferente: "Este último número está hecho íntegramente por la gente, desde los personajes hasta el editorial". El periódico Sociovoz, en sus seis años de existencia ha sabido transformarse, la autocritica y la determinación de salir de la universidad le ha permitido crear una experiencia de comunicación comunitaria que nunca se hubieran imaginado sus integrantes cuando eran estudianes de los primeros años de la carrera de sociología.
Utilizando una serie de personajes de historieta, Sociovoz se ha vinculado con organizaciones y comunidades en lucha contra las empresas de monocultivo de piña, contra planes inmobiliarios en el pacífico, o contra proyectos de represas hidroeléctricas en territorios indígenas. En su última edición se abordan los conflictos del sur del país. Uno de ellos es la problemática del pueblo Térraba, ignorado en su autonomía y en sus derechos fundamentales en el proceso de construcción de una represa hidroeléctrica -la más grande de Centroamérica- dentro de su propio territorio. "Le pedimos al responsable del ICE que habilitara una consulta y se ha negado sistemáticamente", nos comentaba Byron, integrante de la comunidad Térraba, en la presentación del último ejemplar. El Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) -institución estatal encargada de planificar y ejecutar el proyecto- ha comenzado los trabajos sin consultar a los pueblos indígenas a los que se les inundará una parte de su territorio y sus sitios sagrados, con el pretexto de evitar una supuesta crisis energética nacional en el futuro. Sin embargo, es sabido que la represa "P.H. Diquís" es parte del Plan Puebla-Panamá -ahora llamado Plan Mesoamericano- que pretende exportar energía a las potencias mundiales.
Más allá de las problemátcias concretas que Sociovoz rescata en este intento por "difundir los conflictos sociales superando el ámbito local", como ellos explican, lo innovador de la propuesta reside en su trabajo de conjunto con las comunidades en lucha. Seis meses de trabajo en los poblados térraba han hecho posible que la gente se involucre en el proceso de producción de la revista, proponiendo líneas editoriales, diseñando los personajes principales y dandoles su propia voz. De esta manera la publicación generó espacios colectivos de socialización y reflexión sobre la problemática, espacios que resultaron tan fundamentales como el producto final. Así Sociovoz se muestra como una experiencia comunicativa y educativa desde, por y para la gente.
Abajo les dejamos la página de internet donde pueden conocer mejor el proyecto y comunicarse con los cumpas.

www.sociovoz.org